Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  08/04/2015
Actualizado :  03/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.M.; BRITO, G.; BERRETTA, E.J.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ELBIO JOAQUIN BERRETTA CARVALLO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Impacto en lo productivo y económico de las diferentes orientaciones productivas y tecnologías propuestas para la región del basalto.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 557-568
Serie :  (Serie Técnica; 217)
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  Ya han pasaron 16 años desde la última puesta a punto realizada por el equipo de investigadores del INIA, con propuestas tecnológicas para mejorar la eficiencia productiva y la competitividad de los sistemas ganaderos del Basalto (Berretta, 1998). En este sentido, adicionalmente, el INIA tuvo que repensar el enfoque de sus proyectos de investigación e innovación para que estos tuvieran en cuenta el cambio del entorno nacional y mundial y considerar las profundas transformaciones que se observan en los sistemas productivos de la región y del País así como en las cadenas de valor ganaderas. Estos elementos adquieren aún una mayor relevancia por el hecho que la producción ganadera tiene como principales clientes a consumidores extranjeros ubicados en más de 100 mercados de destino, los cuales son sofisticados y muy exigentes al momento de elegir un producto cárnico para consumir y un textil para vestirse.
Thesagro :  INIA; PROYECTOS DE INVESTIGACION; SISTEMAS GANADEROS.
Asunto categoría :  --
L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4259/1/ST-217P557-568pdf.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100557 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/217
TT100762 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/217/TBOST-217

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Tacuarembó. Por información adicional contacte bibliotb@tb.inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  16/10/2014
Actualizado :  20/09/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CUBBAGE, F.; BALMELLI, G.; BUSSONI, A.; NOELLEMEYER, E.; PACHAS, A.N.; FASSOLA, H.; COLCOMBET, L.; ROSSNER, B.; FREY, G.; DUBE, F.; LOPES DE SILVA, M.; STEVENSON, H.; HAMILTON, J.; HUBBARD, W.
Afiliación :  FREDERICK CUBBAGE; GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ADRIANA BUSSONI; ELKE NOELLEMEYER; ANIBAL N. PACHAS; HUGO FASSOLA; LUIS COLCOMBET; BELÉN ROSSNER; GREGORY FREY; FRANCIS DUBE; MARCIO LOPES DE SILVA; HAYLEY STEVENSON; JAMES HAMILTON; WILLIAM HUBBARD.
Título :  Comparing silvopastoral systems and prospects in eight regions of the world.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  Agroforest Systems, 2012, v. 86, p. 303-314
DOI :  10.1007/s10457-012-9482-z
Idioma :  Inglés
Notas :  History article: Received: 20 October 2011; Accepted: 6 January 2012; Published online: 5 February 2012.
Contenido :  Silvopasture systems combine trees, forage, and livestock in a variety of different species and management regimes, depending on the biophysical, economic, cultural, and market factors in a region. We describe and compare actual farm practices and current research trials of silvopastoral systems in eight regions within seven countries of the world: Misiones and Corrientes provinces, Argentina; La Pampa province, Argentina; northwestern Minas Gerais, Brazil; the Ayse´n region of Patagonia, Chile; the North Island of New Zealand; the Southeast United States; Paraguay; and Uruguay. Some countries use native trees and existing forests; some use plantations, particularly of exotic species. Natural forest silvopasture systems generally add livestock in extensive systems, to capture the benefits of shade, forage, and income diversification without much added inputs. Plantation forest systems are more purposive and intensive, with more focus on joint production and profits, for small owners, large ranches, and timber companies. Trends suggest that more active management of both natural and planted silvopastoral systems will be required to enhance joint production of timber and livestock, achieve income diversification and reduce financial risk, makemore profit, improve environmental benefits, and realize more resilience to adapt to climate change.
Palabras claves :  ADOPTION; NEW ZEALAND; SILVOPASTORAL SYSTEMS; SILVOPASTURE; SOUTH AMERICA; USA.
Thesagro :  SILVOPASTOREO.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100218 - 1PXIAP - PPPP/Agroforestry Systems/2012
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional